
Con ocasión de la feria internacional SICUR 2022, que tuvo lugar del 22 al 25 de febrero en el recinto ferial IFEMA de Madrid, dedicada al sector Security, ciberseguridad y seguridad contra incendios, Genetec presentó su portafolio de soluciones de seguridad unificada.
En su stand también pudimos ver a su socio tecnológico i-PRO EMEA B.V. qué presentó las cámaras mini dome X2251 y X2271 visualizadas a través del i-PRO Multi AI gestionado por Genetec Security Center. De esta manera, los visitantes puedieron ver y experimentar el aprendizaje profundo integrado a nivel de la propia cámara.
El corazón del mensaje de la empresa canadiense fue entregado por Rafael Martín Enríquez, Director Sales South Europe, con su ponencia «Operación e inteligencia en un entorno ciberseguro» que se celebró el miércoles 23 de febrero, contando también con la presencia de la experta de Bidaidea (uno de los principales socios cibernéticos de Genetec en España), Laura Burillo Zamora.
Dada la importancia de presentar, gestionar y proteger la información de los muchos sensores para tomar decisiones en la actual era de la digitalización, las empresas tienen que cambiar sus entornos, pasando estos de ser entornos aislados a ser entornos conectados o incluso hiperconectados.
Por consiguiente, la gestión de las cuantiosas informaciones que alojamos y compartimos (no sólo en nuestros ordenadores sino ya en dispositivos móviles, vehículos y demás) tiene que tomar en consideración un enfoque integral, que se ocupe de la convergencia de la seguridad física y lógica a la vez que se abordan retos como el robo de la información, los ciberataques o las amenazas IoT.
Entre los nuevos retos también hay que pensar en proteger las nuevas fronteras digitales ya que ahora el 5G permite conectar aún más dispositivos y a gran velocidad. Se piense por ejemplo en lo que puede pasar en las ciudades inteligentes con la digitalización de semáforos mediante sensores de paso: el riesgo de ciberataques podría ocasionar accidentes de tráfico. O bien fíjense en las infraestructuras críticas donde la digitalización y el riesgo de ciberataques podría ocasionar el apagón parcial o total de una central eléctrica acarreando ingentes problemas en las ciudades y en sus edificios principales como hospitales o estaciones de transporte.
Finalmente, las infraestructuras también son más complejas: con la adopción de la nube y del Cloud Computing es difícil desplegar herramientas de seguridad y rastrear ciberataques y responder a ellos.
Para encarar dichos retos se necesitan tecnologías de la información que traten los datos y tecnologías de operación que detecten o cambien los procesos físicos a través de la monitorización y el control de dispositivos también físicos en industrias o grandes infraestructuras. Para compaginar informaciones y operaciones, Genetec y Bidaidea proponen un enfoque unificado de la seguridad.
Por un lado, Genetec gestiona seguridad, monitoriza accesos, rastrea vehículos, etc. usando un único sistema. La empresa estandariza toda la organización empresarial o ciudadana en una única plataforma de seguridad, en la que todos los sistemas independientes puedan unirse gestionando la seguridad en su conjunto. Gracias a la unificación, se optimizan las operaciones y se proporcionan procesos coordinados y una respuesta más eficiente a incidentes.

Por otro lado, Bidaidea utiliza un enfoque “privacy by default” diseñando e implementando las soluciones incorporando la seguridad y la protección de los datos en sus soluciones.
En ocasión de la ponencia también se han compartido algunos consejos para alcanzar una estrategia de convergencia de seguridad física y lógica eficaz. Los principales son:
- Restringir acceso físico/lógico a ciertos espacios o usuarios;
- Implementar medidas de ciberseguridad para proteger la infraestructura de la red/entorno Cloud (información digital);
- Restringir el acceso y dar una mayor protección a los datos personales;
- Garantizar el Cumplimiento normativo, ISO 27001, ENS, RGPD, etc.
Por último, Genetec quiere agradecer a todos y todas las que acudieron al stand de la compañía con ocasión de la feria.
Para más información, puedes descargar gratuitamente aquí el Estudio 2021 sobre Seguridad Física de Genetec.
Se el primero en opinar