
El informe, que cuenta con las respuestas de más de 1.500 líderes en el sector de la seguridad física, pone de manifiesto dos prioridades estratégicas para dicho tipo de seguridad: la ciberseguridad y la aceleración de la adopción de infraestructuras en la nube.
Genetec publicó hace unos días los resultados de su Informe “Seguridad física en el área EMEA 2021” basado en la opinión de más de 1.500 profesionales de la seguridad física. Dicho informe desvela como los equipos que responsables de seguridad física en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África) utilizan la tecnología para gestionar las necesidades a corto plazo y las prioridades a largo plazo. Estas conclusiones ofrecen información para los equipos de seguridad física a medida que desarrollan la infraestructura propia y las estrategias de seguridad de sus organizaciones.
El desafío planteado por la pandemia de COVID-19 y el cambio al teletrabajo han realzado el valor de la tecnología a la hora de proporcionar más información y mayor control. El análisis de vídeo, el control de accesos y la gestión de identidades han sido identificadas como tecnologías estratégicas para 2021.
«El año pasado asistimos a un cambio absolutamente radical en el enfoque de las empresas con respecto a la seguridad. El boom del control de accesos en los edificios ha mostrado que la industria de la seguridad física es capaz de optimizar soluciones innovadoras, especialmente ante la solicitud de mayor protección de la salud. Para pasar página, la industria debe seguir adaptándose a los requisitos en continuo cambio e invertir en las soluciones más innovadoras con el objetivo de volver nuestros lugares de trabajo más seguros y más sanos», ha comentado Cyrille Becker, Managing Director Europa de Genetec.
La ciberseguridad, prioridad estratégica para 2021 y más allá
Las amenazas cibernéticas seguirán creciendo en 2021, con el incremento del trabajo desde casa y la mayor adopción del IoT. Con este trasfondo, el 67% de los encuestados tiene previsto dar prioridad a la mejora de sus estrategias de ciberseguridad en 2021.
«El aumento de los ciberataques ha puesto de relieve que la ciberseguridad y las medidas de seguridad física ya no pueden seguir considerándose como dos entidades separadas. Los profesionales de la seguridad física deben colaborar con las contrapartes de la TI para comprender los verdaderos límites del perímetro de seguridad y trabajar en la mitigación del riesgo. Ello requiere que se refuerce la resiliencia de todo el cuadro de seguridad informática y física, asegurándose de contar con dispositivos de confianza integrados en la red y sucesivamente configurados, actualizados y gestionados a lo largo de su vida operativa», ha comentado al respeto Christian Morin, Vicepresidente de Servicios Cloud y CSO de Genetec, Inc.
Aunque tradicionalmente los departamentos de seguridad física han tardado más tiempo en adoptar la tecnología en la nube, el estudio muestra una situación que evoluciona rápidamente. Casi dos tercios de los encuestados afirmaron que la pandemia aceleró ligeramente (51%), o enormemente (12.5%) su estrategia del uso de la nube para la seguridad física.
«El paso al trabajo a distancia es algo sin precedentes en nuestra historia, y lo mismo puede decirse de la necesidad de una tecnología que esté a la par de la situación. Este contexto ha subrayado la importancia de la computación en la nube: si antes los empresarios no estaban convencidos de sus beneficios, ahora es muy probable que lo estén», añadió Morin.
Se el primero en opinar