Los desafíos del CIO

Enrique Borges, director senior de desarrollo de mercado de Shure. Foto: DR

Conciliar virtualización del puesto de trabajo, productividad y compromiso de los empleados se ha convertido en un dolor de cabeza para los CIO, pero también en una prioridad. Análisis de Enrique Borges, Senior Market Development Manager de Shure.

Después de haber experimentado una aceleración sin precedentes desde el inicio de la crisis sanitaria, la transición digital es más que nunca un tema crucial para el futuro de las empresas, tanto a nivel nacional como internacional. Los CIO participan a pesar suyo en este desafío económico garantizando la continuidad de la actividad durante estas fases alternas de confinamiento y desconfinamiento. Teniendo en cuenta la situación en constante cambio, ¿En qué punto se encuentran los CIO hoy en día? ¿Cómo se están adaptando a los cambios que imponen las herramientas de comunicación unificadas, y cuáles son sus prioridades ante la nueva organización del trabajo que está surgiendo?

Ajustes necesarios ante el auge de la videoconferencia

La situación actual relacionada con la pandemia de Covid-19 ha acelerado exponencialmente la adopción del teletrabajo y de las comunicaciones unificadas. Por lo tanto, era necesario que los CIO reconsideraran sus métodos de trabajo con absoluta urgencia. Tras los primeros anuncios del gobierno, tuvieron que configurar plataformas seguras, la mayoría de ellas sin la ayuda de sus socios e integradores debido a la falta de disponibilidad. Por lo tanto, en el fragor de la batalla, los CIO centraron sus esfuerzos en el acceso a los sistemas de información como una prioridad, apostando por soluciones de comunicación unificadas. Muchos empleados tuvieron que lidiar de la noche a la mañana con el mismo equipo que tenían disponible antes de la crisis. Muy rápidamente, empezaron a lamentar la calidad y el confort que consideraban insuficientes ante el uso intensivo de las herramientas de videoconferencia a diario. Aunque receptivos a los problemas relacionados con el hardware reportados por los usuarios, los CIO no pudieron resolverlos de inmediato porque estaban demasiado concentrados en configurar la infraestructura y asegurar el acceso a la red.

“¿Qué tienen en común un coche y una solución audiovisual? Que ambos deben elegirse en función del uso que le vamos a dar para llegar hasta buen puerto. Un automóvil urbano pequeño, por ejemplo, es útil cuando no hay mucho camino por recorrer. Y si por casualidad tienes que hacer un viaje de 1.600 kms una vez al mes, no habrá problema. Pero imagina que tienes que recorrer 1.600 kilómetros todos los días, a lo largo la semana …

En cierto modo, muchos empleados se encontraron en esta situación y se vieron obligados a tener que lidiar de la noche a la mañana con las mismas herramientas y equipos que tenían disponibles antes de la crisis. El viaje de 1.600 kms todos los días en un automóvil urbano, a la larga, es difícil de sostener … Es mejor optar por un hermoso sedán de carretera, tan confiable como cómodo. «

Enrique Borges

La complejidad de la remodelación frente a las limitaciones impuestas por el Covid

Muy pocas empresas han logrado darse cuenta de la dificultad y complejidad de reorganizar las salas de reuniones, en este caso adaptando su equipo audiovisual a las limitaciones impuestas por el Covid, es decir, el 50% de la sala ocupada. Imaginando que sería suficiente para ellos quitar uno de cada dos asientos, se olvidaron de la noción de tecnicismo y tecnología asociados con este proceso. Luego tuvieron que recrear urgentemente nuevas salas y habitaciones, teniendo en cuenta los nuevos requisitos de distanciamiento social. Por lo tanto, slos departamentos de TI han sido especialmente solicitados para que resolvieran problemas relacionados con el video, el audio y, por supuesto, la TI.

Una toma de conciencia creciente sobre los problemas del audio

Es un hecho: en las videoconferencias, si no puede escuchar a las personas con las que está hablando y no puede hacerse escuchar, la reunión no se puede realizar. Al igual que el valor añadido del vídeo es inmediatamente perceptible en una reunión remota, el audio, al contrario, es un tema mucho más complejo de entender porque depende de la sala (configuración, acústica, distribución, etc.) y de sus usuarios. Y aunque es esencial para los empleados en términos de calidad y comodidad, los CIOs que apenas están comenzando a medir estos problemas tratan el audio con demasiada frecuencia como algo secundario. Durante años, los profesionales y fabricantes de la industria han estado “educando” a las empresas sobre la importancia del audio. Con el uso excesivo de herramientas vinculadas al contexto Covid y el regreso de los empleados postconfinamiento, muchas empresas se han dado cuenta de la debilidad de sus instalaciones. Más allá de los discursos de marketing preformateados, la crisis ha revelado concretamente hasta qué punto es prioritaria la calidad de audio en la transmisión de un mensaje.

La importancia de la certificación y de los socios

El trabajo colaborativo se ha convertido en estándar en todas las áreas. Hemos pasado de un «Drive en la nube» donde se almacenan los documentos compartidos, a un universo de “Teams” en el que, con algunas excepciones, podría pasar toda su jornada laboral. Impulsados al rango de «estrellas del confinamiento«, los editores de software son ahora los nuevos líderes en el trabajo colaborativo. Ya implantada en todos los clientes con su plataforma 365, Microsoft ha contribuido claramente a anclar el trabajo colaborativo en nuestra vida diaria. Ya ha comenzado, pero mañana pasaremos aún más tiempo en reuniones virtuales para intercambiar con nuestros empleados y comunicándonos a través de mensajes en lugar de correo electrónico. Microsoft se ha establecido con Teams como la solución de trabajo colaborativo de referencia. Con la necesidad de mejorar sus instalaciones AV, los CIO han descubierto la importancia de la certificación de equipos para garantizar una integración confiable y optimizada de soluciones de múltiples fabricantes.

La «huddle room» es un claro ejemplo de marcador de la transformación digital en la empresa. Foto: DR

Anteriormente, la noción de alianzas entre marcas no estaba muy presente en el campo del audiovisual corporativo, hasta que el sector dio un salto de gigante en el mundo de las TI. En la era de la convergencia AV / IT, los integradores rápidamente se encontraron hablando de conexiones de red y computadoras, cuando estaba fuera de su área de especialización. Hoy en día, es necesario que las marcas de audio, y más ampliamente audiovisuales, ofrezcan soluciones cada vez más interoperables.

Los CIO, en busca de autonomía

Hacer que los empleados vuelvan a la oficina, este es el verdadero desafío para los CIO en el mundo posterior al Covid. Una consigna: conseguir que las salas de reuniones estén mejor equipadas para asegurar la continuidad entre lo presencial y el teletrabajo y, sobre todo, ofrecer a los empleados un valor añadido real al facilitarles la vida desde su regreso a la oficina. Para lograr esto, los CIO deben confiar más que nunca en la experiencia del usuario y la certificación. Todos los departamentos de TI tienen un objetivo común: tener empleados satisfechos con sus condiciones de trabajo y comprometidos, lo que requiere, entre otras cosas, equipos de calidad y bien pensados. Al mismo tiempo, los CIO también buscan ganar autonomía a la hora de intervenir en las salas de reuniones que gestionan. Los CIO entendieron que tenían la capacidad de encontrar soluciones certificadas. Es por eso que ahora esperan que su integrador les proporcione soluciones llave en mano que sean fáciles de implementar.

Los CIO, que temían otra ola de confinamiento, ahora piden serenidad, autonomía y flexibilidad. El dominio de las soluciones y la capacidad de poder desarrollar una habitación por sí mismos se encuentran entre los requisitos previos esenciales. Siguiente paso: ser lo suficientemente autónomos para poder modificar o actualizar sus salas de reuniones sin tener que recurrir sistemáticamente a un integrador audiovisual, sea cual sea el tipo y tamaño de la sala. En esta situación económica incierta, el equilibrio adecuado entre el teletrabajo y el trabajo presencial ya no es un rompecabezas, sino una búsqueda que solo se puede hacer adaptándose a las expectativas de los nuevos empleados, sin sacrificar los imperativos de seguridad de las herramientas.

Acerca de Redacción 1056 Articles
SMART INTEGRACIONES MAG es el mag pro de la integración del universo digital. Trata de las integraciones tecnológicas en las áreas de Audiovisual, Seguridad y Control, Smart Home & Smart Building, Distribución y Redes, que hacen que nuestro futuro sea más seguro, ecológico e inteligente.

Se el primero en opinar

Deja un comentario

Tu dirección de email no se publicará.


*