Los servicios profesionales también deben adaptarse a la nueva normalidad

Nadia Boujenoui, Vicepresidenta de Customer Experience en Genetec, nos explica porque los proveedores de servicios profesionales deben adaptarse ya a la nueva normalidad, teniendo en cuenta los cambios ocurridos estos últimos meses y haciendo especial hincapié en la seguridad.

La motivación intrínseca de los servicios profesionales ofrecidos por un proveedor de tecnología de la información es optimizar las prestaciones de las soluciones realizadas en las instalaciones del cliente y, por lo tanto, satisfacer lo más posible sus necesidades operativas.

Sin embargo, en poco tiempo, a causa de la pandemia y de la crisis asociada a la misma, dichas necesidades han cambiado radicalmente, ya que las empresas han tenido que adaptarse y revisar por completo sus modos operativos.

Para seguir estando a su lado, también quien se ocupa de los servicios profesionales debe transformar la oferta y considerar las tendencias surgidas (o ya activas desde hace varios años) que ahora han experimentado una aceleración.

Servicios a distancia para sostener el tirón de la nube

Como resultado directo de las normas para el distanciamiento físico y del hecho de recurrir abundantemente al teletrabajo, en 2020 el uso de la nube aumentó desmesuradamente y se prevé que continúe haciéndolo en los próximos años. El 57% de las empresas cree que este año gastará más en soluciones de Software como Servicio (SaaS), y el 49% invertirá en la nube pública.

En el sector de la seguridad física, donde tradicionalmente la nube ha jugado un papel menor, esto ha dado lugar a la aparición de soluciones híbridas que permiten a las soluciones existentes permanecer in situ, pasar a la nube para aplicaciones específicas y migrar gradualmente los sistemas según las necesidades. Este nuevo desarrollo añade un nivel de complejidad adicional al trabajo de quienes realizan proyectos de seguridad física complejos, multisistema y multisitio, y no hay que olvidarse de los integradores que los soportan.

Para los servicios profesionales, esto significa facilitar la transición hacia un modelo híbrido de nube, pero también cambiar la forma en que se prestan y confeccionan estos servicios, de manera que sean más coherentes con la nube: servicios a distancia y a largo plazo, que abarcan todo el ciclo de vida del producto y la experiencia del cliente.

La consolidación de los servicios de ciberseguridad

Al mismo tiempo, los ciberataques han aumentado. Los piratas informáticos vieron y aprovecharon muchas de las oportunidades generadas por la rápida e improvisada implementación del teletrabajo en las empresas durante el primer confinamiento. En este contexto, el 90% de las empresas ha registrado un aumento de los ciberataques. Las noticias de las últimas semanas muestran que esta tendencia no está disminuyendo en absoluto.

La seguridad informática no se improvisa. Es preciso elegir las soluciones adecuadas, con diferentes niveles de protección: cifrado, autenticación y autorización. Además, es necesario comprar a proveedores de confianza, reconocidos por la transparencia y fiabilidad de sus productos. Esto es esencial, pero todavía no es suficiente.

Para fortalecer las denominadas prácticas de «ciberhigiene», las empresas también deben considerar cada integración, cada configuración, cada contraseña en la implementación y en el ciclo de vida de sus soluciones de software y hardware. Para garantizar una mejor protección, son muchísimos los riesgos que hay que minimizar.

Los servicios profesionales son los que mejor pueden ayudar a proteger no solo a los clientes de la empresa, sino también a sus integradores. En este sentido, todos estarán seguros de que sus soluciones han sido optimizadas por las personas que mejor las conocen, es decir, quienes las han desarrollado y comercializado. Para construir la resiliencia, las empresas deben poder contar con servicios que evalúen el nivel actual de ciberseguridad en todos los componentes de su infraestructura, y los servicios profesionales han de adoptar un enfoque más proactivo para construir esa resiliencia.

A pesar de la pandemia, la misión de los servicios profesionales sigue siendo la misma: proporcionar valor y minimizar el riesgo en la implementación de los sistemas y garantizar que todo funcione como estaba previsto con el paso del tiempo. Pero la naturaleza de estos servicios debe adaptarse, ya que las implementaciones ahora están más abiertas a la nube y los riesgos son mayores y más tangibles. He aquí la nueva realidad que los servicios profesionales han de tener en cuenta.

Más información sobre soluciones de seguridad en la web de Genetec.

Acerca de Redacción 1056 Articles
SMART INTEGRACIONES MAG es el mag pro de la integración del universo digital. Trata de las integraciones tecnológicas en las áreas de Audiovisual, Seguridad y Control, Smart Home & Smart Building, Distribución y Redes, que hacen que nuestro futuro sea más seguro, ecológico e inteligente.

Se el primero en opinar

Deja un comentario

Tu dirección de email no se publicará.


*