
A finales de 2020, DALI Alliance se unió a IP-BLiS, una agrupación orientada al mercado de «IP Building & Lighting Standards», que aboga por la generalización del uso del protocolo IP en los edificios inteligentes.
IP-BLiS, al que ahora se une DALI Alliance, fue lanzado en junio de 2020 por las principales organizaciones de soporte de estándares BACnet International, KNX Association, OCF, Thread Group y Zigbee Alliance. El objetivo es apoyar la convergencia hacia el uso del protocolo IP para simplificar el despliegue y la seguridad de los sistemas técnicos en los edificios.
IP-BLiS funciona con la premisa de que el uso de IP como protocolo de red común garantiza que los sistemas informáticos y técnicos del edificio, incluido el control de iluminación, funcionen en una configuración segura basada en IP. Por lo tanto, los operadores de edificios pueden esperar seguridad y direcciones de un extremo a otro, fácil conectividad entre aplicaciones previamente aisladas (en silos), escalabilidad ilimitada, mejor integración, más rápida y más económica, y gran flexibilidad en las opciones de transporte físico y aplicaciones.
Un enfoque pragmático
Si bien IP-BLiS habla con una voz unificada para el uso de redes IP con requisitos comunes de transporte y seguridad, la organización se niega a crear sus propios estándares. Asimismo, IP-BLiS busca alinear los requisitos de seguridad para la industria, en lugar de reinventarlos.
Además, los usos regulatorios, introducidos por las directivas Europeas sobre eficiencia energética en edificios (EPBD), están completamente cubiertos en este enfoque industrial que tiene como objetivo compartir la misma infraestructura técnica de los edificios en el futuro.
Incluso las aplicaciones complementarias (servicios) se beneficiarán de una infraestructura de red que cubra todos los medios de comunicación, sean alámbricos o inalámbricos, respetando el objetivo de conservación de la energía.
Se el primero en opinar