
Acklio ha anunciado el lanzamiento de RFC 9391 por parte del Grupo de trabajo de ingeniería de Internet (IETF), que amplía el uso de SCHC (Static Context Header Compression) sobre las especificaciones 3GPP, incluido el acceso radio, red central y conexión de extremo a extremo utilizando la puerta de enlace SCEF.
Se ha demostrado que SCHC, que se diseñó originalmente para optimizar las operaciones de IPv6 sobre LPWAN, reduce de manera efectiva el tamaño de los encabezados de los paquetes y facilita la fragmentación de datos, al mismo tiempo que preserva la información esencial de enrutamiento y transmisión. La compresión SCHC reduce el tráfico de datos para los casos de uso de IoT, lo que genera ahorros en las facturas de datos, mejora la eficiencia energética del dispositivo y la infraestructura, aumenta la capacidad de la red y mejora la conectividad de los dispositivos en condiciones de red subóptimas.
El nuevo RFC 9391 complementa la serie de estándares que especifican el funcionamiento optimizado de SCHC según la pila de aplicaciones y las soluciones de red subyacentes.
Como implementación de referencia mundial para la tecnología de fragmentación y compresión SCHC, Acklio ya ha demostrado ganancias de optimización significativas, reduciendo el tráfico de datos en un 40-90 %, extendiendo la vida útil de la batería en un 30-70 % y habilitando hasta 7 veces más dispositivos por celda. Acklio también demostró el uso de IPv6 y DTLS sobre NB-IoT NIDD (entrega de datos no IP), potencialmente el modo operativo de mayor eficiencia energética de NB-IoT, lo que permite una pila interoperable y segura con una eficiencia sin igual en el mundo celular. El paquete de software de la compañía se implementa en los cinco continentes y es compatible con LoRaWAN, NB-IoT, RF-MESH y tecnologías satelitales.
Acklio invita a los desarrolladores a probar los beneficios que pueden lograr hoy, utilizando el programa gratuito para desarrolladores de compañía. Ofrece acceso a la suite de software completa y ejemplos de aplicaciones para aprender, probar, crear prototipos y mostrar soluciones IoT seguras y de bajo consumo con SCHC.
«RFC 9391 representa un hito significativo en la implementación de la tecnología SCHC, que permite a la industria aprovechar la eficiencia, la interoperabilidad y los beneficios de seguridad de SCHC en las redes celulares. Estamos entusiasmados de ofrecer a los desarrolladores de todo el mundo acceso a nuestro paquete de software SCHC y contribuir al desarrollo de nuevas soluciones IoT que son energéticamente eficientes y seguras, gracias a nuestra tecnología patentada«, comenta Alexander Pelov, director ejecutivo de Acklio.
Desarrollado en coautoría con Ana Minaburo (Acklio) y Edgar Ramos (Ericsson), RFC 9391 describe el funcionamiento de SCHC para IoT de banda estrecha, optimizando las capacidades de los servicios de IoT.
Se el primero en opinar