170 profesionales asisten a la reunión anual de AVIXA España

En la imagen, algunos de los 21 panelistas que asistieron a la edición 2020 de la reunión anual de AVIXA España. Foto: Avixa

Bajo el título “Situación actual, oportunidades y futuro inmediato de la industria AV”, la reunión anual de AVIXA España congregó de manera virtual a 170 profesionales del sector AV Pro.

Estos reflexionaron sobre la actualidad del sector y el futuro más inmediato desde las perspectivas de fabricantes, distribuidores, integradores y empresas de eventos en directo y digital signage.

El responsable de AVIXA en España y Portugal, Yoav Slimobich, fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes y panelistas que representaban a 150 empresas, 30 de ellas de América Latina. Este aprovechó la cosaión para resaltar la importancia de mantener la comunicación y los canales de negocio entre ambos continentes.

También repasó las actividades realizadas por AVIXA España en 2020, que incluyeron acciones de promoción de la industria AV en universidades como Alicante y Málaga; convenios de colaboración con COITT, CEET y Cluster AV Catalunya; soporte en educación y formación con asesoramiento y tutorías; cursos virtuales de preparación para la Certificación CTS; reunión del Advisory Group de empresas de integración; conexión entre estudiantes y empresas para realizar prácticas; invitación a 60 clientes finales y 10 estudiantes a ISE 2020, etc. Destacando especialmente el programa AVIXA en Directo que supuso la realización de 24 webinars durante ocho semanas y contó con más de 6.000 participantes. También resaltó el Congreso Iberoamericano que tuvo 42 presentaciones en cuatro días con 4.580 asistentes.

Entre los proyectos para 2021, Slimobich hizo hincapié en AV Experience Zone, una zona específica de ISE 2021 donde los clientes finales de verticales como corporate, hospitality, retail y educación podrán conocer cómo el AV puede mejorar sus negocios. Con la ayuda del grupo de integradores de AVIXA España, se realizarán paneles, presentaciones de casos reales, estudios de mercado, charlas sobre nuevas tendencias y visitas guiadas por la feria.

Mike Blackman, director de ISE, quiso estar presente en la reunión y recalcó el gran impacto que su feria tendrá en España como catalizador para generar nuevas oportunidades de negocio, ya que tradicionalmente la mayor parte de los asistentes al evento proviene del país anfitrión. Blackman pronosticó un show presencial muy exitoso con todas las garantías de seguridad, en el que se incorporarán algunos elementos virtuales para los que no puedan asistir en persona.

El directivo se mostró también confiado en el número de exhibidores, que calculó en 800 “en el peor de los casos”, y aseguró que todos los grandes expositores ya han confirmado su participación. “Seguimos siendo la mayor feria del AV en el mundo”, concluyó.

La reunión anual de AVIXA España contó con cuatro paneles: Fabricantes, Integradores, Live Events y Digital Signage. Los participantes del panel de Fabricantes destacaron las nuevas oportunidades y aprendizajes generados a raíz de la pandemia. En el primer panel, Alvaro Fontanals, director de Marketing de DAS Audio, ahondó por ejemplo en la importancia de que los fabricantes acompañen a sus distribuidores en la gestión de la demanda. “Tenemos que meternos a trabajar con nuestros distribuidores para descubrir más oportunidades de negocio y optimizar nuestra oferta”, señaló. También abogó por un mayor uso de las técnicas de CRM para darle un mejor seguimiento a todas las oportunidades y maximizar así las ventas.

En el panel de eventos en vivo, los participantes afirmaron que su sector ha sido el primer afectado por la crisis y será el último en salir. Por ejemplo, Daniel Pérez, director de Ventas de Sono, comentó que muchos clientes han encontrado ventajas en los eventos híbridos (especialmente en el sector corporate) porque pueden llegar a un mayor número de personas en cualquier parte del mundo. “Los eventos híbridos han llegado para quedarse”, sentenció. Aún así, todos los panelistas coincidieron con Manuel Moreno, gerente de Fluge Barcelona, cuando afirmó que “la experiencia de un evento presencial es irreemplazable.”

Los participantes en el panel de digital signage destacaron la calidad de las soluciones de señalización digital made in Spain,que pueden competir de igual a igual con cualquier fabricante internacional”. También alertaron de la competencia desleal que se produce en muchas ocasiones con soluciones no profesionales y abogaron por algún tipo de sello de calidad para el digital signage.

En el panel de integradores, los participantes coincidieron en que la crisis puede ser una gran oportunidad para impulsar la digitalización de los espacios físicos en todos los verticales. “La tecnología ha llegado al usuario final para quedarse, y el papel del integrador interconectando las distintas capas de un proyecto audiovisual cobra un papel fundamental”, afirmó Gorka Fernández.

La reunión también sirvió para que Peter Hansen, del departamento de Market Intelligence de AVIXA, analizara la situación de la industria AV a nivel global, con énfasis especial en la región de EMEA. El analista señaló que Europa va a sufrir mucho este año con una caída del PIB del 7,3%, aunque vaticina crecimiento a largo plazo.

Durante el encuentro también se presentaron dos nuevas iniciativas españolas del sector: Avify, una comunidad online que pone en contacto a técnicos audiovisuales con empresas del sector, y El Conector AV, un podcast creado por Juanjo Vila donde entrevista a los profesionales técnicos y creativos de la industria.

Acerca de Redacción 1056 Articles
SMART INTEGRACIONES MAG es el mag pro de la integración del universo digital. Trata de las integraciones tecnológicas en las áreas de Audiovisual, Seguridad y Control, Smart Home & Smart Building, Distribución y Redes, que hacen que nuestro futuro sea más seguro, ecológico e inteligente.

Se el primero en opinar

Deja un comentario

Tu dirección de email no se publicará.


*