Tecnología micro-LED, un futuro brillante con muchos retos por delante

Pantalla micro LED Samsung The Wall - Smart Integraciones Mag, Audio, Video, Seguridad, Smart Building y Redes

Presentada como la próxima revolución en el mundo de las pantallas, la tecnología micro-LED promete un futuro brillante. Pero….

Estrellas incontestables de las últimas ferias de tecnología, las pantallas micro-LED darán sin duda mucho más que hablar en los próximos meses, ya sea en teléfonos inteligentes, tabletas o televisores. Siempre y cuando, por supuesto, esta se haya convertido en una tecnología viable a nivel industrial y comercial.

Qué es la tecnología micro-LED

La tecnología micro-LED se deriva de las grandes pantallas LED de emisión utilizadas como vallas publicitarias de video o pantallas de estadios y eventos. En un panel micro-LED, los diodos son mucho más pequeños (unos 30 micras) y se colocan uno al lado del otro. Cada píxel de la imagen está compuesto por un trio de LED (rojo, verde y azul) y reproduce cada punto de la imagen según su contenido, como el caso de la tecnología OLED. Cuando el pixel es negro, el LED está apagado.

La gran diferencia entre OLED y micro-LED radica en su composición. Las LEDs OLED son orgánicas, mientras que los micro-LED consisten en nitruro de galio, un material inorgánico y, por lo tanto, no están sujetos a las mismas reglas de envejecimiento que el OLED.

2 ventajas principales

La tecnología micro-LED tiene dos ventajas principales: su brillo y su modularidad. En primer lugar, es capaz de alcanzar una luminosidad muy alta (hasta 1.000.000 cd / m2) y al mismo tiempo que puede soportar temperaturas muy altas.

Pero sobre todo, dado que consiste en una sucesión de módulos, la ventaja de una pantalla micro-LED es ser totalmente personalizable y escalable. En teoría, por lo tanto, es posible elegir una serie de módulos y hacer un televisor con un tamaño personalizado. Más interesante aún, esta configuración no es fija y en cualquier momento sería posible agregar o quitar módulos para variar la diagonal de la pantalla.

Samsung fue el primer fabricante en presentar un producto con la tecnología micro-LED cuando dio a conocer su pantalla 8k bautizada como «The Wall«. Desde entonces varios fabricantes han seguido sus pasos: HiSense con su Adonis MD o TCL con un prototipo de 12 pulgadas. Incluso la propia Apple se interesa por esta tecnología.

Serias dificultades de producción

La promesa de que el futuro de la televisión estará hecho de pantallas modulares es el motor en el que se basan todas las demostraciones recientes de micro-LED, pero el proceso de fabricación demuestra ser muy complejo y la miniaturización de micro-LED causa enormes dificultades. Es especialmente cierto cuando se trata de transferir varios millones de micro-LEDs en un panel. La tasa de desecho sigue siendo demasiado importante por ahora, lo que hace imposible la producción en masa, porque es demasiado costosa.

Esta tecnología se encuentra entonces ahora mismo en un momento crítico en su historia. O bien los fabricantes superan los desafíos técnicos del proceso de fabricación, y los micro-LED podrían terminar llevando el LCD y el OLED al rincón de las tecnologías obsoletas. O por lo contrario las dificultades actuales persisten, y entonces esta tecnología permanecerá limitada a nichos de mercado muy profesionales.

Acerca de Redacción 1056 Articles
SMART INTEGRACIONES MAG es el mag pro de la integración del universo digital. Trata de las integraciones tecnológicas en las áreas de Audiovisual, Seguridad y Control, Smart Home & Smart Building, Distribución y Redes, que hacen que nuestro futuro sea más seguro, ecológico e inteligente.

Se el primero en opinar

Deja un comentario

Tu dirección de email no se publicará.


*