
Cisco ha anunciado oficialmente cesar sus esfuerzos en el ámbito de la Smart City para enfocarse en la seguridad y conectividad de las redes.
La razón principal es que debido de la pandemia global, las ciudades ya no pueden dedicar tantos medios para financiar sus proyectos de Smart City. Además Cisco se encuentra en proceso de reestructuración. Recordemos que no es la primera empresa importante que se retira del sector de las Smart Cities, en mayo, Google ya había tomado esta decisión al eliminar Sidewalk Labs, la subsidiaria de Alphabet que estaba trabajando en QuaySide, su «escaparate» de barrio inteligente en Toronto.
Un portavoz de Cisco formalizó la ruptura de la empresa de equipos de red con la Smart City en un comunicado al Wall Street Journal, “Recientemente decidimos detener las ventas y respaldar la línea de productos Cisco Kinetic for City con el fin de adaptar nuestras inversiones a las necesidades del mercado y los requisitos del cliente”. Cisco Kinetic for City es precisamente la subsidiaria de Cisco que trabajó en este campo.
El mercado de las ciudades inteligentes ya era mercado “complicado” entre las necesarias inversiones, a menudo muy importantes, y muchas tecnologías dispares que hacer funcionar juntas. La pandemia no ha ayudado, mermando significativamente los presupuestos de las ciudades. Según una estimación de la National League of Cities, que incluye una gran cantidad de ciudades estadounidenses, el 65% de ellas han retrasado o cancelado proyectos de infraestructura.
A diferencia de Google, que ha dedicado todos sus esfuerzos a construir QuaySide, un vecindario inteligente que sirva de escaparate en Toronto por mil millones de dólares, Cisco ha elegido asociarse con varias ciudades de diferentes países. La empresa ya ha anunciado que no los abandonará, trabajando con ellos en la conectividad y seguridad de sus redes.
Es precisamente en torno a este sector que Cisco quiere reorientarse. La empresa, que publicó resultados fiscales que decepcionaron a Wall Street, decidió centrarse en los servicios de seguridad especialmente demandados en este período de teletrabajo masivo. Chuck Robbins, CEO de la empresa, anunció una reestructuración de la empresa con el objetivo de reducir los gastos en mil millones de dólares con recortes de personal, para seguir el ritmo de la demanda de los clientes. En el área de las ciudades inteligentes, Cisco se ha comprometido a seguir apoyando a las empresas que ofrecen tecnologías urbanas innovadoras.
Se el primero en opinar