
El Aeropuerto de Frankfurt, uno de los centros de aviación más importantes del mundo, ha implementado una destacada solución de señalización digital como parte de su estrategia de innovación.
Este proyecto no solo responde a la necesidad de captar la atención de los más de 60 millones de pasajeros que transitan cada año por sus instalaciones, sino que también busca optimizar el espacio con tecnología de última generación que cumpla con altos estándares de sostenibilidad y seguridad. Para llevar a cabo esta instalación innovadora, el aeropuerto ha optado por las soluciones LED avanzadas de Sharp/NEC.
La transición de cajas de luz analógicas a pantallas digitales era esencial para modernizar la experiencia visual del aeropuerto y maximizar el potencial de ingresos publicitarios. Sin embargo, el proyecto debía enfrentar diversos desafíos: cumplir con estrictas normativas de protección contra incendios y ofrecer una solución a prueba de futuro, capaz de resistir las condiciones de iluminación del aeropuerto sin perder calidad de imagen.
Media Frankfurt y Fraport AG, en colaboración con Ben Hur GmbH, supervisaron este proyecto en la Terminal 1 del aeropuerto, logrando la instalación de dos impresionantes pantallas LED de aproximadamente 54 m² cada una, ubicadas cerca de las áreas de Check-In de Lufthansa Business y First Class. Estas pantallas no solo destacan por su tamaño y luminosidad, sino también por su tecnología avanzada de Sharp/NEC, que combina alta definición y seguridad, además de contribuir al ahorro de energía.
Tecnología LED de Sharp/NEC
“Dadas las exigencias del aeropuerto para una solución de última generación, altamente a prueba de futuro y llamativa, que produzca imágenes de alta nitidez en gran tamaño y que resista las altas condiciones de iluminación, realmente no teníamos otra opción más que optar por la tecnología LED”, explica Cornelius Bodamer, Director General de Ben Hur GmbH.
“Al elegir el fabricante, prestamos especial atención a la fiabilidad y el servicio, así como al comportamiento frente al fuego de las soluciones LED. Sharp/NEC fue la elección lógica: un socio sólido y a largo plazo con un amplio portafolio de servicios y gabinetes LED con carcasa de metal que obtienen excelentes resultados en pruebas de incendio. Con estas soluciones duraderas, pudimos diseñar las paredes LED del aeropuerto para que se vean bien y funcionen de manera sostenible durante los próximos ocho años”, añade.
Para la instalación, se utilizaron 522 gabinetes LED FE038i2 de la serie FE de Sharp/NEC, con un pixel pitch de 3.8 mm, asegurando una alta resolución y detalles de imagen precisos. Estos gabinetes cuentan con una carcasa metálica y enfriamiento pasivo, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad. Además, se integraron dispositivos de extinción de JOB GmbH con el sistema Media Fire Protect que, en caso de incendio, actúa de manera inmediata, asegurando la protección del equipo y del entorno sin afectar el resto de la instalación.
Para optimizar el consumo energético, la solución implementada incluye sensores de luz EcoProtect que ajustan el brillo automáticamente según las condiciones ambientales, y un sistema que apaga las pantallas en horarios nocturnos, contribuyendo así a la sostenibilidad del proyecto.
Desde su inauguración en junio de 2024, las pantallas en la Terminal 1 ofrecen una experiencia publicitaria sin precedentes, convirtiéndose en un referente visual en el aeropuerto. Con una altura de 3,07 metros y un ancho de 17,63 metros, estas pantallas LED de Sharp/NEC no solo cumplen con los requerimientos de seguridad y eficiencia, sino que también permiten mostrar efectos 3D, brindando a los pasajeros una experiencia visual espectacular y a prueba de futuro.

Se el primero en opinar