
El día a día de los entornos de salas de control pasa por recibir información, hacer análisis, colaborar a mantener la normalidad o responder a situaciones de emergencia. Estas tareas exigen visualizar en tiempo real y con eficiencia las labores de seguimiento, comprobación y comunicación.
Para establecer con qué tecnología respaldar a las personas que gestionan y monitorizan la continuidad de los trabajos y responden a rupturas reales o potenciales del protocolo, es fundamental determinar dónde y cómo se mostrará la información.
Si lo que se precisa es crear un punto focal de información para un equipo de sala de control, sobre todo en grandes formatos que permitan a los operadores visionar clara y simultáneamente múltiples alimentaciones de contenido, los videowalls constituyen la solución generalizada. Dos son las categorías principales de tecnología de estado sólido empleadas en videowalls de sala de control: paneles LCD y cubos LED.
Cualquiera de las dos tecnologías puede resultar una opción excelente para su uso en displays de videowalls, pero para decidir qué categoría resultará más adecuada a una aplicación o usuario concretos, habremos de fijarnos en qué características de cada solución satisfacen las prioridades principales de la aplicación. Entre las prioridades habituales de los displays de salas de control encontramos las siguientes: ángulo de visión; brillo; uniformidad de brillo; contraste, autobrillo y balance de color; ausencia de divisiones; retención de imagen; coste; y seguridad.
Nos proponemos comentar aquí qué tecnología es mejor para cada atributo y ayudarle así a elegir la opción más conveniente para su aplicación.
Ángulo de visión
La mayoría de las soluciones de videowall han sido diseñadas para maximizar el visionado de información cuando el usuario no está situado justo delante de la pantalla. Sin embargo, al distanciarnos del ángulo de visión del display comprobamos que el brillo y el color pueden verse afectados a diversos niveles. Es importante consultar con antelación las especificaciones de funcionamiento del producto para entender el impacto de los ángulos de visión en la interacción entre una persona y el contenido.
En el caso de los paneles LCD, la visibilidad podría variar según quién sea el fabricante. En el caso de los videowalls LED no hay reglas claras; dicho esto, hay distancias de visionado recomendadas como óptimas atendiendo al pixel pitch (distancia de píxel). Todas las soluciones ofrecen características de visionado excelentes, pero al seleccionar el producto es importante asegurarse de que las características reales del producto seleccionado cumplen los requisitos de diseño planteados para la aplicación. La tecnología LCD también tiene muy buenos ángulos de visión, pero es la diferencia de brillo fuera del eje lo que hace que el LED sea superior al LCD. Esto puede aumentar el punto óptimo de la imagen.
Para decidir qué tecnología resultará más adecuada a una aplicación o usuario concretos, habremos de fijarnos en qué características de cada solución satisfacen las prioridades principales de la aplicación.
Marcos Fernández, director de Christie para España y Portugal
Brillo
Las necesidades de brillo de un videowall variarán dependiendo de cuál vaya a ser la aplicación real. Un entorno con exceso de iluminación ambiental —por ejemplo, un espacio con paredes acristaladas— requerirá seguramente un brillo elevado que mejore el contraste global. No obstante, en muchas aplicaciones de sala de control un exceso de brillo podría resultar perjudicial para alguien que pasa una jornada laboral completa frente al display. Si el videowall es muy brillante, el operador podría con el paso del tiempo sufrir dolores de cabeza o problemas en la vista; por otro lado, en videowalls de poco brillo el contraste podría ser deficiente, dificultando la rapidez y precisión necesarias para procesar la información. En aplicaciones típicas de sala de control, lo indicado y razonable es un brillo nominal de 500 cd/m². Pantallas más brillantes también pueden ser ventajosas para aplicaciones de salas de control.
Si lo que queremos es un brillo y uniformidad estables a lo largo y ancho de una matriz en mosaico, los cubos LED son los que ofrecen el mejor rendimiento. Otra ventaja de los videowalls LED en mosaico es su capacidad para mostrar con nitidez el contenido, incluso en condiciones de elevada luz ambiente. Y eso se logra no sólo por el alto brillo característico de los cubos LED, sino también por las elevadas relaciones de contraste. El resultado es una percepción extraordinaria del nivel del negro que provoca un contraste de imagen alto, incluso en interiores con elevados niveles de iluminación ambiental.
Uniformidad de brillo
La uniformidad de brillo contribuye a la apariencia perfecta de un videowall. La uniformidad de brillo media en displays LED es de >97% o superior, dependiendo de la especificación de chip LED del fabricante. Los productos de videowall LCD actuales continúan mejorando en uniformidad de brillo y, por lo general, alcanzan entre el 85 y el 90% del estándar ANSI. Es importante que los cubos LED se calibren con precisión, ya que esto influye en la uniformidad del brillo. Los LED generalmente pueden tener una variación de brillo del 20% o más. Además, dado que en los paneles LCD la uniformidad no se mide justo al nivel del bisel, se recomienda hacer una prueba y visionar con antelación la solución con contenido igual o similar al que vamos a mostrar, asegurándonos así de que el producto cumple las expectativas en cuanto a uniformidad.
Autobrillo y balance de color
Cuando en una matriz de displays en mosaico o en un videowall se combinan múltiples displays, es fundamental que el brillo y el color entre ellos estén bien acoplados y se mantengan estables. En un conjunto formado por varios displays, nuestros ojos son extremadamente sensibles a las diferencias de color, por mínimas que sean. Es por eso que los productos para displays de videowall incorporan capacidades dirigidas a ajustar el color con precisión. Sin embargo, con el paso del tiempo tanto el color como el brillo podrían desajustarse o cambiar y necesitar reajustes.
Algunos paneles LCD y pantallas LED ofrecen características de calibración automática que garantizan la coincidencia de color más cercana y la uniformidad a medida que el brillo cambia con el paso del tiempo.
Los videowalls LED ofrecen también la posibilidad de lograr un amplio espectro de color, entendiendo por tal el rango y pureza cromáticas que un display es capaz de reproducir. En un display LED, los LED rojos, verdes y azules emiten un rango de longitudes de onda mucho más reducido que el de una fuente de luz blanca y de amplio espectro, como una lámpara, lo que da como resultado la reproducción de unos colores mucho más profundamente saturados así como de un rango de colores reproducibles cada vez más amplio. Los mejores videowalls LED también ofrecen capacidades de procesamiento de imágenes para mantener la calidad de la imagen incluso con un brillo bajo.

Contraste
Un contraste alto facilita un reconocimiento más fácil y rápido de la información mostrada y reduce los efectos perjudiciales para la vista. Un aspecto esencial en el diseño de una sala de control es la relación de contraste del sistema global, que deberá tomar en consideración la luz ambiental del interior de la estancia así como el tipo de imágenes que se habrán de mostrar en el videowall. La relación de contraste que suele necesitarse en un sistema es de >100:1.
Los productos de display tienen su propia relación de contraste, que sirve para determinar la relación de contraste general del sistema. Las relaciones de contraste suelen ser de 1500:1 en paneles LCD (sin embargo, los paneles LCD pueden lograr un contraste de hasta 500.000:1 con una retroiluminación dinámica) y de 5000:1 en videowalls LED.
Ausencia de divisiones
En un display de videowall lo ideal es que esté totalmente libre de divisiones para lograr que en una matriz en mosaico el espectador no note las transiciones entre las distintas unidades de pantalla. Lo cierto es que con los productos y tecnologías emisivos actualmente a la venta en el mercado no es un requisito que pueda cumplirse al 100%.
En los panales LCD es posible minimizar esas transiciones con biseles de tan sólo 1 mm. En grandes muros de display, frente a los que los operadores y los usuarios se sitúan por lo general a unos 3 metros de distancia, ese espacio de 1 mm se considera insignificante.
Con cubos LED sí resulta factible conseguir esa ausencia de divisiones, pues su diseño permite el contacto físico entre ellos sin que eso redunde en un incremento de la distancia de píxeles entre un cubo y el siguiente. Además, las características del entorno de los cubos LED de una matriz típica no permiten apreciar con precisión, desde una distancia de visionado normal, el punto de unión entre cubos.
Retención de imagen
Lo más probable es que un sistema de videowall nuevo nos parezca brillante, pero, ¿será capaz de mantener ese mismo nivel de brillo con el paso del tiempo? Si factores de rendimiento tales como la uniformidad del color, la uniformidad del brillo y la calidad de imagen no se encuentran entre las prioridades principales de la aplicación, el recurso a paneles LCD puede resultar una solución aceptable y la mejor en términos de relación calidad-precio, especialmente si la aplicación no requiere funcionamiento 24/7. Sin embargo, si lo que importa es la calidad de la imagen y el mantenimiento de esa calidad durante cinco o más años, los displays LED son la solución más indicada. Los mejores cubos LED ofrecen capacidades avanzadas que optimizan la imagen, manteniendo automáticamente la uniformidad del color y el brillo durante su vida útil.
Coste inicial y coste total de propiedad
Una gran ventaja de los paneles LCD es su bajo coste inicial. En una superficie de display el coste de los paneles LCD puede ser una fracción del coste inicial de un sistema equivalente basado en LEDs.
Cuando hay limitaciones presupuestarias, los paneles LCD pueden ser la solución más apropiada aunque su vida útil operativa sea más reducida y haya que hacer algún que otro sacrificio de funcionamiento.
Costes fijos, como los derivados del consumo energético, la refrigeración o el mantenimiento, son también importantes a la hora de decidir la solución más indicada para nuestra aplicación. En una sala de control 24/7 o 20/7 cabe esperar en los mosaicos LED una vida útil de 11 o más años. La vida útil típica de un mural LCD es de 5 a 7 años. Esas soluciones están diseñadas para ofrecer gran fiabilidad, bajo mantenimiento y un mínimo deterioro de rendimiento con el paso del tiempo. Si bien los paneles LCD son más asequibles que los cubos LED, esto se compensa con la longevidad, la calidad de imagen y otros atributos.
Otro punto fuerte de los videowalls de cubos LED es la prolongada vida de los propios píxeles LED. Muchas veces la vida útil de un display de fuente de luz viene dada por el número de horas que tarda en descender a la mitad de su brillo inicial. Teniendo en cuenta ese parámetro, los LED duran mucho más. Sin embargo, no todos los LED se crean por igual. Los componentes de alta calidad de los LED son fundamentales para lograr la máxima vida útil. El comprador debe tener cuidado con las distintas calidades de productos que se encuentran en el mercado. Mientras un cliente puede reducir la inversión inicial utilizando proveedores que usan componentes de menor calidad y capacidades de servicio limitadas, tales soluciones pueden conllevar riesgos. Servicios como un buen soporte al cliente y garantías de hasta 5 años son buenos indicios de que la solución es de alta calidad y la empresa respalda sus productos.

Seguridad
La protección de la información confidencial o patentada es una consideración clave de muchas salas de control, especialmente para aplicaciones militares. Los mejores videowalls LED y LCD pueden brindar soluciones completas que utilizan tecnología de fibra óptica para garantizar comunicaciones seguras.
Conclusión
Informándose sobre el funcionamiento de cada solución en relación con las prioridades más comunes en salas de control podrá hacerse una idea más clara de qué solución funcionará mejor en su propia sala. Una vez haya reducido al mínimo la lista de candidatos, le recomendamos hacer una investigación a fondo de las marcas principales para dar con la solución tecnológica que mejor se adecue sus necesidades.
Más información en christiedigital.com
Por Marcos Fernández, director de Christie para España y Portugal
Se el primero en opinar