
Un reciente estudio de Sony Professional Displays & Solutions revela que el trabajo asíncrono (cuando no todos los miembros de un equipo están online simultáneamente) es el siguiente paso evolutivo del trabajo.
El estudio, encomendado por Sony Professional Displays & Solutions, fue realizado por 3Gem entre el 4 y el 11 de abril de 2022 y en él participaron 3000 oficinistas de Francia, Alemania, España, Italia, Polonia y Reino Unido (500 participantes de cada país). Las conclusiones, para España, dejan entrever la importancia del trabajo asíncrono y como este se convertirá en la nueva forma de trabajar, siempre y cuando las empresas sepan adaptarse.
El estudio de Sony Professional Displays & Solutions ha descubierto que el 57% de los trabajadores de oficina en España desearía que sus empleadores les ofreciese la flexibilidad del trabajo asíncrono, y un 49 % lo considera el futuro del mundo profesional.
El trabajo asíncrono (un sistema que permite a los diferentes miembros de un mismo equipo trabajar con horarios distintos, en lugar de la jornada tradicional de 9 a 6) favorecería una comunicación optimizada con menos distracciones. Esto brindaría mayor flexibilidad y responsabilidad, y liberaría más tiempo para hacer el trabajo más eficaz cuando distintos empleados pueden estar online o en la oficina al mismo tiempo.
Si bien tres de cada cinco empleados (63 %) coinciden en que el trabajo asíncrono generaría un mejor equilibrio entre la vida laboral y familiar, la mitad (50 %) no cree que la empresa cuente con las herramientas necesarias para hacerlo realidad, lo que la hace quedarse atrás. Asimismo, más de la mitad (51 %) no cree que su empleador fuera capaz de fiarse de que trabajen las horas que más les convenga incluso con la condición de cumplir sus plazos y objetivos.
En vista de que la oficina sigue siendo crucial para los empleados, la encuesta revela que la mitad de los encuestados no están muy de acuerdo con que su oficina esté adecuadamente equipada con las herramientas y las soluciones tecnológicas que puedan sacar lo mejor de cada trabajador. A pesar de que uno de cada tres empleados (33 %) de España van a la oficina para aprovechar mejor la tecnología, las empresas podrían hacer más por garantizar que los empleados tengan acceso a las herramientas y soluciones adecuadas para sacar el máximo partido al software y el hardware.
Los resultados del estudio indican que la oficina será fundamental para el futuro del mundo profesional. No obstante, debería utilizarse como punto de encuentro para fomentar la colaboración, siendo el trabajo asíncrono un modelo que promueva la flexibilidad y el equilibrio entre la vida laboral y familiar.
En lo que respecta al futuro del trabajo, los empleados creen que priorizar a las personas es lo más importante (43 %), como también lo es contar con lo último en herramientas y tecnologías que faciliten el trabajo remoto y flexible (39 %) y el asíncrono (41 %). Para salir adelante, las empresas deben invertir en las herramientas tecnológicas adecuadas, pero también actualizar sus políticas para reflejar las expectativas del trabajador de oficina moderno que busca la mejor combinación entre la presencialidad de la oficina y la flexibilidad del trabajo a distancia.
Adam Dover, Trade & Segment Marketing Manager de Sony Professional Displays and Solutions, declaró al respeto: «Sony considera el trabajo asíncrono una gran oportunidad para el futuro del mundo profesional, donde creará un lugar de trabajo más eficiente y una plantilla más motivada. Al combinar una mayor autonomía del trabajador con acceso a las últimas tecnologías, las empresas pueden garantizar el éxito de sus empleados. Las empresas de hoy tienen acceso a una amplia variedad de soluciones de asistencia y tecnología, como la que Sony proporciona, para asegurarse de poder mantenerse al día de los cambios sociales y las nuevas tendencias que afectan al lugar de trabajo«.
En este apecto, el catálogo de Sony cuenta con soluciones innovadoras, intuitivas y altamente escalables que transformen el lugar de trabajo para ayudar a las organizaciones a potenciar el talento de cada miembro de un equipo. La plantilla puede comunicarse, reunirse y colaborar de manera más efectiva, interactiva y productiva con TEOS, un conjunto de soluciones de gestión del lugar de trabajo que ofrecen formas flexibles y remotas de reservar salas de reuniones para ahorrar espacio y tiempo. TEOS puede combinarse con Monitores Profesionales 4K BRAVIA para brindar calidad de imagen HDR con resolución 4K, funciones corporativas e integración flexible.
Y en el resto de países encuestados
En los demás países que participaran en el estudio, encontramos notables diferencias de percepción respeto al trabajo asíncrono pero en cuanto a su impacto sobre el balance entre vida privada y profesional, parece haber consenso en que este aportaría notables mejorías.
En Francia, el 37% de los trabajadores considera que el trabajo asíncrono es el futuro y el 60% opina que este permitirá un mejor equilibrio entre vida privada y profesional, pero la gran mayoría (67%) piensa que su empresa no está preparada tecnológicamente para ello.
En Alemania, el 41% de los trabajadores considera que el trabajo asíncrono es el futuro y el 54% opina que este permitirá un mejor equilibrio entre vida privada y profesional, pero la gran mayoría (60%) piensa que su empresa no está preparada tecnológicamente para ello.
En Italia, el 46% de los trabajadores considera que el trabajo asíncrono es el futuro y el 67% opina que este permitirá un mejor equilibrio entre vida privada y profesional, pero la gran mayoría (58%) piensa que su empresa no está preparada tecnológicamente para ello.
En Polonia, el 45% de los trabajadores considera que el trabajo asíncrono es el futuro y el 55% opina que este permitirá un mejor equilibrio entre vida privada y profesional, pero la gran mayoría (56%) piensa que su empresa no está preparada tecnológicamente para ello.
En el Reino Unido, el 36% de los trabajadores considera que el trabajo asíncrono es el futuro y el 69% opina que este permitirá un mejor equilibrio entre vida privada y profesional, pero la gran mayoría (59%) piensa que su empresa no está preparada tecnológicamente para ello.
Se el primero en opinar