
Las instalaciones de edificios inteligentes, incluidas las basadas en tecnología KNX, están cada vez más sujetas a ciberataques. ¿Cómo evitarlos?
Estos ataques se pueden evitar fácilmente en el caso de KNX, explica la asociación, asegurando que las instalaciones nunca sean accesibles directamente (sin VPN) a través de Internet. Para esto, KNX alertó hace unos años al establecer la lista de verificación segura KNX Secure Checklist.
Esta valiosa guía para la evaluación de instalaciones pretende garantizar una mayor seguridad en las instalaciones KNX cerrando la puerta, en la medida de lo posible, a posibles brechas de seguridad. Todos los productos KNX Secure se han sometido al riguroso proceso de certificación KNX, durante el cual se prueba su conformidad con los mecanismos de autenticación y cifrado AES128. Con ETS (el software de programación y configuración KNX), los instaladores/integradores ahora pueden evaluar en qué casos el uso de productos KNX Secure aporta valor agregado a una instalación.
Cabe señalar que muchos problemas se pueden solucionar con medidas muy sencillas y, por supuesto, con el uso de KNX Secure. “KNX ofrece tantas soluciones para hacer que los edificios sean inteligentes, sería una pena estropearlo todo con ataques a la seguridad que se pueden evitar”, insiste la nota de prensa de la asociación. KNX proporciona todas las piezas necesarias del rompecabezas: simplemente coloque todo junto en el orden correcto. »
Descarga aquí la KNX Secure Checklist en PDF.
Se el primero en opinar