
Poly ha publicado una guía para orientar a las empresas sobre cómo combatir el ruido en el trabajo. El documento analiza los desafíos que supone el sonido exterior para los profesionales hoy en día y cómo evitarlos con la tecnología.
La pérdida de concentración, la reducción de la productividad, la fatiga en la gestión de llamadas, el cansancio y el impacto consecuente en la calidad de la experiencia de cliente son problemas acuciantes, pero pueden evitarse mediante dispositivos dotados con tecnología apropiada para el aislamiento acústico, y así eliminar molestias y distracciones.
La guía resalta tres puntos de partida para abordar una estrategia empresarial que ayude a combatir el ruido en el entorno laboral:
Ser conscientes de que el ruido siempre nos rodea
A principios de 2022, se esperaba que la «vuelta a la oficina» se convirtiera en una realidad general, pero la variante ómicron ha obligado a muchas empresas a replantear la vuelta a la normalidad, convirtiendo el trabajo híbrido en una tendencia definitiva. Aunque algunos siguen conectados desde casa y otros han vuelto definitivamente a la oficina, una mayoría de los profesionales ha adoptado un modelo flexible en el que alterna días de trabajo en remoto con jornadas en la oficina física. En este contexto, las distracciones por el ruido exterior son un importante adversario del empleado. En los espacios diáfanos, las molestias pueden llegar de todas partes: teléfonos que no paran de sonar, videollamadas, charlas, teclados, fotocopiadoras y mucho más. Por otra parte, quienes se conectan en remoto, sea desde lugares de coworking, una cafetería, el coche o el aeropuerto, también tienen su cuota de distracciones. En definitiva, la naturaleza del ruido puede variar, pero el reto es el mismo ya que la concentración y la productividad se resienten. Según Armando Trivellato, vicepresidente para el Sur de la región EMEA de Poly: “Nos hemos adaptado colectivamente a los diferentes lugares de trabajo: en remoto, en la oficina o una combinación de ambos, pero persiste un problema independientemente del lugar desde el que operemos: es el ruido de fondo no deseado. Está en todas partes y es un verdadero desafío”.
Entender que el ruido no puede ser una molestia constante
El ruido de fondo es lo peor cuando hay que concentrarse. Durante el confinamiento, todos los que trabajaron desde casa sufrieron distracciones por el sonido a su alrededor: las lavadoras y otros electrodomésticos, los ladridos de los perros, los niños, la música, la televisión del vecino… Las interrupciones repercuten negativamente en el trabajo y los usuarios son conscientes de que no todos los dispositivos de audio ayudan a aislarse de verdad de los sonidos molestos. Aunque la pandemia ha acelerado el proceso de trasformación digital de las empresas, seguir utilizando tecnología obsoleta o de baja calidad para la comunicación puede crear disparidad de condiciones entre los empleados y limitar con creces los beneficios de la digitalización en la empresa.
La guía señala que no sirve que los trabajadores se «apañen» con cualquier recurso, sino que es imprescindible que las empresas apuesten por soluciones de comunicación que cubran las necesidades del trabajo híbrido a largo plazo y faciliten a las personas el desempeño de sus tareas. “El uso de auriculares profesionales con cancelación activa del ruido (ANC) y otras funciones de anulación del ruido, como la tecnología Acoustic Fence de Poly, facilitan tanto la concentración como la comunicación, haciendo más agradable el entorno de trabajo con independencia de lo que suceda alrededor. La tecnología de reducción de ruido filtra el sonido del exterior, reduce la frustración y favorece la interacción fiable y eficaz,” explica Trivellato.
Ignorar el problema del ruido y olvidar a los empleados tiene riesgos
Proporcionar a los empleados dispositivos de audición y conectividad adecuados para una comunicación clara, de calidad, eficiente y sin interrupciones, contribuye a su motivación y productividad, sea cual sea el lugar desde el que decidan trabajar. Por el contrario, si no se atiende esta necesidad, pueden llegar a estar aislados y tener limitaciones en sus conexiones y conversaciones remotas, restando sus posibilidades de colaborar en equipo y generándoles frustración. En la realidad del trabajo híbrido, el concepto de experiencia del empleado es clave, con independencia de dónde se encuentre. Las conversaciones nítidas y sin interrupciones establecen relaciones profesionales más positivas y duraderas. Crear ecosistemas de conversación virtuales que procuren una experiencia uniforme para los participantes – con independencia de dónde se conecten – y que brinden las mismas oportunidades de participación benefician a los trabajadores y a los clientes. “La voz es un medio tan poderoso que escuchar bien a los demás y a la vez ser escuchado, aporta comprensión, satisfacción y valor. Estas son cuestiones esenciales para el éxito de la comunicación entre los profesionales y una colaboración eficiente”, concluye Trivellato.
Este es el enlace para descargar la guía completa de Poly sobre los consejos para evitar el ruido en el trabajo.
Se el primero en opinar