«Ya no hablamos de videovigilancia, sino de Smart Video», Raymond Ho, Western Digital

Raymond Ho es gerente de ventas de Western Digital y el punto de contacto para revendedores e integradores para España, Portugal y Francia. Foto DR

Western Digital (WD) es uno de los principales fabricantes de discos duros. En su catálogo las soluciones de almacenamiento para videovigilancia ocupan un espacio importante.

Raymond Ho, director de ventas senior de Western Digital encargado de Francia, España y Portugal, arroja luz sobre la evolución de este segmento de mercado.

Smart Integraciones Mag: Una primera pregunta relacionada con el contexto económico, ¿cómo atravesó WD la crisis sanitaria?

Raymond Ho: La explosión del teletrabajo ha generado una gran demanda de discos duros para actualizar las computadoras portátiles, incluso para computadoras de escritorio, o de discos duros externos para almacenamiento. En general, los servicios en la nube han tenido una gran demanda, lo que se ha traducido en requisitos de capacidad de almacenamiento adicionales para los grandes proveedores de este tipo de servicio. En general, por lo tanto, hemos resistido bastante bien esta crisis, aunque algunas tensiones sobre la disponibilidad de ciertos componentes y materias primas han frenado un poco la producción.

¿Qué ofrece WD hoy?

Gracias a su know-how y sus innovaciones, pero también, gracias a la adquisición de la división de discos duros de Hitachi y la de SanDisk, WD es capaz de ofrecer un mix de productos que cubre toda la demanda del mercado: discos duros mecánicos (HDD), Discos SSD, memorias flash, tarjeta SD, micro SD, llaves USB… Y esto, tanto en el ámbito profesional como en el del público en general. Las soluciones de almacenamiento están en casi todas partes. Muy a menudo lo usamos sin saberlo, como en cajas ISP o en nuestro coche donde hay tarjetas SD, micro SD o equivalentes.

¿La videovigilancia es un mercado importante para WD?

Hoy ya no hablamos de videovigilancia sino de Smart Video, no solo por razones semánticas, para borrar el significado negativo que se le atribuye a esta palabra, sino sobre todo para decir que ya no se trata solo de filmar escenas sino también de analizar y implementar IA. Desde la cámara podemos realizar reconocimiento facial, analizar el comportamiento de un grupo de personas, realizar predicciones de eventos, etc. De ahí el lado «inteligente». La inteligencia está presente tan pronto como se capturan las imágenes. El análisis detrás obviamente requiere almacenamiento, ya sea en la cámara (Edge) o si se deporta a un servidor donde el almacenamiento y / o análisis se realizan en tiempo real.

Este es un segmento de mercado «empresarial» al que nos hemos orientado con nuestra gama Purple. Los requisitos de capacidad de almacenamiento están relacionados con la resolución de la imagen de la cámara y los requisitos de recursos de análisis. El almacenamiento se adapta a sus evoluciones. Hace apenas 5 años, teníamos muy pocos productos denominados «integrados». En ese momento, esta era todavía un área en crecimiento con tarjetas SD para cámaras. Hoy en día, tenemos tarjetas capaces de seguir el ritmo de las altísimas velocidades de cálculo de las cámaras, con más capacidades. Detrás, por supuesto, se necesitan discos duros con las tasas de transferencia correspondientes para poder grabar de forma continua, sin tirones. Estas son las primeras especificaciones de la gama Purple y especialmente Purple Pro para ir aún más allá en términos de confiabilidad.

¿Qué relación tienen con los fabricantes de cámaras?

Nos comunicamos mucho con los fabricantes, son ellos los que nos permiten modificar y desarrollar las especificaciones de nuestras soluciones de almacenamiento en relación a los desarrollos tecnológicos en cámaras y grabadoras. Cuanto más sofisticados sean los sensores y el análisis de video, más capacidad de almacenamiento necesitaremos. Algo que se ha notado en la evolución de nuestra línea Purple Pro. La confiabilidad y las altas capacidades de estas unidades (hasta 18 TB) ahora almacenan miles de horas de video valioso para el aprendizaje automático y el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial. También es un producto que tiene una garantía de 5 años frente a los 3 años anteriores y cuyas cualidades y prestaciones son similares a las de un servidor de centro de datos.

Acerca de PG 7 Articles
Autor curtido por su paso en las redacciones de las revistas tecnológicas de medio continente, PG es un early adopter y tecnoadicto de manual...

Se el primero en opinar

Deja un comentario

Tu dirección de email no se publicará.


*